COLOQUIO INTERNACIONAL PUERTOS DEL ATLÁNTICO Y DEL PACÍFICO EN LA HISTORIA Y LA LITERATURA: VIAJES, CRÓNICAS Y REPRESENTACIONES (SIGLOS XVI-XX)

24 Jul 2024 0 comment

El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo (CEDEI-UM) en forma conjunta con el Instituto de Historia y el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile) invitan a la presentación de trabajos para el coloquio Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVIXX), que tendrá lugar el 24, 25 y 26 de julio de 2024 en la sede de la Universidad de Montevideo, Uruguay, a través de dos modalidades: presencial y on line.

El coloquio se propone como una instancia de reflexión e intercambio sobre la presencia y relevancia de los puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura, en el escenario del proceso fundacional de Montevideo (1724-1726) y su declaración como puerto mayor en el Reglamento del Comercio Libre (1778).

A lo largo de la historia, los puertos han mantenido un papel destacado en la gestación de las naciones, consolidándose muchas veces como cabeceras político-administrativas de los Estados, y en diversos fenómenos y manifestaciones sociales y culturales, que abarcan desde los flujos migratorios, el comercio, los estilos musicales y las danzas, hasta la circulación de obras e impresos. Observar los puertos como zonas de contacto reviste especial interés para continuar profundizando en las dinámicas del tránsito de personas, ideas y mercancías, la configuración de identidades y alteridades y las relaciones entre lo local y lo global.

Informações adicionais